Guía completa para matricular tu coche comprado en Francia en España

¡Bienvenidos a Matricularcoche.com! En este artículo te explicaremos cómo matricular un coche comprado en Francia para que puedas circular sin problemas por las carreteras españolas.

Con nuestras instrucciones paso a paso y nuestros consejos podrás importar coche Francia a España sin problemas, te ayudaremos en el proceso de matriculación verás que es más sencillo de lo que piensas. No te pierdas ningún detalle para que puedas disfrutar de tu vehículo sin preocupaciones. ¡Empecemos!

Cómo matricular un coche comprado en Francia en España: guía completa

Cómo matricular un coche comprado en Francia en España: guía completa

Si has comprado un coche en Francia y quieres matricularlo en España, aquí te dejamos una guía paso a paso para hacerlo correctamente:

1. Obtener la documentación necesaria:
– Factura de compra del vehículo.
– Certificado de conformidad europeo (COC) del vehículo.
– Informe de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre el historial del vehículo.
– Impuesto de circulación francés.
– Identificación personal, como el pasaporte o DNI.

2. Solicitar la homologación del vehículo:
– Debes conseguir la homologación del vehículo en España. Puedes hacerlo en una estación de ITV autorizada.
– Es posible que sea necesario realizar modificaciones en el vehículo para cumplir con las normas españolas, como la instalación de luces adicionales, la eliminación del limitador de velocidad y la adaptación del tacómetro.

3. Realizar el pago de impuestos:
– Deberás pagar el Impuesto de Matriculación en España. El importe varía según las características del vehículo.
– Es necesario pagar el Impuesto de Circulación en España, aunque ya lo hayas pagado en Francia.

4. Solicitar la matriculación del vehículo:
– Este paso se realiza en la Jefatura Provincial de Tráfico (JPT).
– Deberás presentar toda la documentación anteriormente mencionada, junto con la tasa de matriculación correspondiente.

5. Obtener las placas de matrícula:
– Es posible que tengas que esperar unos días para recibirlas. Una vez que las tengas, deberás colocarlas en tu vehículo.

En resumen, para matricular un coche comprado en Francia en España, necesitarás obtener toda la documentación necesaria, homologar el vehículo, pagar los impuestos correspondientes, solicitar la matriculación del vehículo en la JPT y recibir las placas de matrícula.

Es importante seguir cada paso cuidadosamente para no cometer errores o retrasar el proceso de matriculación. Con esta guía, podrás hacerlo correctamente sin problemas.

EN 2020: ANTES DE COMPRAR UN COCHE EN ALEMANIA, MIRA ESTE VÍDEO ¿Cuánto y cuándo se ahorra?

El incauto se compra un BMW 320 CI | importado de Francia ? | verificación del BMW E46 | carnaza

Documentación necesaria para matricular un coche comprado en Francia

1. La factura de compra del vehículo: Es un documento fundamental para poder acreditar la propiedad del coche. Debe contener los datos del vendedor, del comprador, del coche y el precio de venta.

2. El certificado de conformidad europeo: Este documento es expedido por el fabricante del vehículo y acredita que cumple con las normativas técnicas y de seguridad europeas. Es imprescindible para poder matricular el vehículo en España.

3. El informe de inspección técnica del vehículo (ITV): Este informe acredita que el coche cumple con los requisitos técnicos necesarios para circular en España. Debe ser emitido por una estación de ITV autorizada y estar vigente al momento de la matriculación.

Es importante destacar que además de estos documentos, también se deben presentar otros como el permiso de circulación francés, la ficha técnica francesa, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) pagado y el justificante de haber pagado el Impuesto de Matriculación en España. Por lo tanto, es necesario estar bien informado y contar con la ayuda de profesionales para realizar este proceso sin problemas.

Preguntas Habituales

¿Qué documentos necesito para matricular un coche comprado en Francia en España?

Para matricular un coche comprado en Francia en España, necesitas los siguientes documentos:

1. Documento de compra-venta original del vehículo.
2. Certificado de conformidad o homologación europea (COC) emitido por el fabricante del automóvil.
3. Boletín de ITV favorable: es necesario que el coche haya pasado una inspección técnica en Francia antes de poder ser matriculado en España.
4. Impuesto de circulación francés pagado.
5. Documento acreditativo de identidad y domicilio del titular.
6. Si eres residente en España, debes presentar el permiso de residencia en vigor.
7. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) pagado.
8. Formulario de solicitud de matriculación del vehículo.

Es importante tener en cuenta que si el coche es de segunda mano, vas a necesitar una serie de documentos adicionales, tales como el certificado de transferencia, el informe de la DGT y el impuesto de circulación anteriormente mencionado.

Una vez que tengas todos estos documentos, debes acudir a una oficina de tráfico de la DGT para presentarlos y finalizar el trámite de matriculación.

¿Es necesario pagar algún tipo de impuesto al matricular un coche comprado en Francia en España?

Sí, es necesario pagar el Impuesto de Matriculación al matricular un coche comprado en Francia en España. Este impuesto se aplica a todos los vehículos nuevos o usados que se matriculen en España y su porcentaje varía según la Comunidad Autónoma en la que se realice la matriculación.

Este impuesto se calcula en base al precio de compra del vehículo y a su nivel de emisiones. Además, también deberás pagar el IVA correspondiente al valor del coche en Francia.

Es importante que consultes con un profesional para que te asesore sobre los trámites necesarios y los costes a tener en cuenta antes de llevar a cabo la matriculación de un coche comprado en Francia en España.

¿Cómo puedo homologar un coche comprado en Francia para cumplir con los requisitos de matriculación en España?

Para homologar un coche comprado en Francia y matricularlo en España, es necesario realizar una serie de trámites y conseguir la documentación necesaria.

Lo primero que debes hacer es verificar que el vehículo cumple con las normativas de la Unión Europea y que no tiene limitaciones específicas para la circulación en España. Para ello, puedes consultarlo con la empresa fabricante o con un ingeniero especializado en homologaciones.

Una vez confirmado lo anterior, deberás llevar el coche a una estación de inspección técnica de vehículos (ITV) donde se realizarán los controles y comprobaciones correspondientes. En caso de que se detecten defectos, deberás repararlos antes de continuar con el proceso de homologación.

A continuación, deberás solicitar la homologación técnica individual (HTI) en la Dirección General de Tráfico (DGT) presentando la documentación necesaria, como por ejemplo, el certificado de conformidad expedido por la empresa fabricante, una factura de compra, la tarjeta de inspección técnica del vehículo, entre otros documentos. La HTI es imprescindible para poder matricular el coche en España.

Finalmente, una vez obtenida la HTI, deberás acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente y presentar la documentación requerida para la matriculación del vehículo. Entre los documentos necesarios, se encuentran la ficha técnica del vehículo, el permiso de circulación, el certificado de empadronamiento, entre otros.

Recuerda que el proceso de homologación y matriculación de un coche comprado en el extranjero puede ser complejo, por lo que es recomendable acudir a un especialista en homologaciones para recibir asesoramiento y agilizar los trámites.

En conclusión, matricular un coche comprado en Francia en España no es un proceso complicado, pero sí requiere de una serie de trámites y documentación necesaria. Es importante tener en cuenta que el tiempo que tardará el proceso dependerá de la carga de trabajo de la Jefatura de Tráfico correspondiente, así como de la correcta presentación de los documentos.

Además, es esencial comprobar y cumplir con todas las normativas y requisitos para evitar futuros inconvenientes. Con esta información, esperamos haber ayudado a aquellos que estén considerando importar un vehículo desde Francia a España.

¿Cómo podemos ayudarte?
Call Now Button